jueves, 19 de febrero de 2015

flujo de logistiva 6cv

                                                           flujo logístico :                    
Logística es un término que frecuentemente se asocia con la distribución y transporte de productos terminados; sin embargo, ésa es una apreciación parcial de la misma, ya que la logística se relaciona con la administración del flujo de bienes y servicios, desde la adquisición de las materias primas e insumos en su punto de origen, hasta la entrega del producto terminado en el punto de consumo. Así como las actividades logísticas deben coordinarse entre sí para lograr mayor eficiencia en todo el sistema productivo. Por dicha razón, la logística no debe verse como una función aislada, sino como un proceso global de generación de valor para el cliente, esto es, un proceso integrado de tareas que ofrezca una mayor velocidad de respuesta al mercado, con costos mínimos.

se desglosa en diferentes tipos de flujos logísticos : (internos )
  •  Flujo físico de productos :

A la hora de realizar el análisis del flujo físico de productos  se ha tenido en cuenta tanto la descarga del producto en almacén como las operaciones internas dentro del propio almacén, el transporte de almacén a punto de venta y las operaciones dentro del punto de venta.
  •  Flujo físico de productos en almacén: 
 depende básicamente de dos factores: la rotación del artículo y el tipo de almacén (más o menos automatizado).
  • Flujo de materiales: comprenden todo el movimiento de materiales desde el proveedor hasta el cliente. Éstos son principalmente dos: 
  1.  Transporte: se transportan materias primas y otros aprovisionamientos del proveedor a la empresa y productos terminados desde la empresa gasta sus clientes. Cuando se poseen varios centros de producción, es necesario transportar productos semielaborados entre ellos.
  2. Almacenaje: las materias primas y el resto de materiales necesarios para la producción son almacenados para irse introduciendo en la medida en que son necesarios. 




 flujos logísticos externos :

  •  flujo de suministro :
comienza con el proceso de evaluación ecológica y biológica de los recursos naturales. Luego sigue con la extracción de la materia prima. Desde aquí hay varios enlaces de producción antes de pasar a las etapas de almacenamiento, distribución y consumo.



  • flujo de distribución:
Conducto a través del cual se desplazan los productos desde su punto de producción hasta los consumidores.Tomando en cuenta :
Canal de distribución de bienes de consumo,Canal de distribución de los bienes industriales Y Canal de distribución de servicios.


  •  Flujo de información:
 son las previsiones de demanda y el conocimiento de como está el mercado. Las técnicas modernas de gestión de stocks se encaminan hacia la reducción del stock y la calidad del servicio por encima de otras consideraciones. La información del mercado es fundamental. Los sistemas de gestión de stocks más modernos se basan en los flujos de información, y funcionan de la siguiente forma:
  1.  El departamento de investigación de mercados determina la previsión de ventas 
  2.  En función de esta previsión, se estima el nivel de productos terminados requeridos. Se calcula la precisión de fabricación restando al stock de productos terminados requerido, el nivel de stock de productos terminados actual.  
  3.  Según la previsión de fabricación, se calcula el nivel de stock de materias primas y otros aprovisionamientos requerido.
  4.  Se calcula la cantidad a pedir a los proveedores de materias primas y otros aprovisionamientos, teniendo en cuenta el stock actual de ambos. 
  5.  Los flujos de información parten del mercado y son los que determinan casi todas las variables del proceso logístico. 

Según el método de suministro elegido en el proceso, los flujos logísticos pueden ser de formas diferentes. Así distinguimos:

  • Disposición de depósito (“Push”): una particularidad de los flujos internos en este tipo de organización, cada etapa de fabricación está provocada por la disponibilidad de materias primas o de componentes al nivel del puesto de origen. Los productos fabricados se almacenan en  espera de una demanda para el consumo.
  • Flujo “Pull”: La provocación de la entrega o de la fabricación de un producto se hace únicamente si hay una demanda de un puesto cliente. Por principio, hay ningún stock en la cadena.
  • Producción “puntual”: una combinación de los dos tipos de flujos anteriores, es el equivalente de un “Pull”, pero con un mínimo de existencias y de producción en curso distribuido a lo largo de la cadena logística.
  • Flujos sincrónicos: en este tipo de organización, se entregan diferentes componentes con respeto a su orden de entrada en el proceso de fabricación. Entonces, están entregados justo al momento de su utilización. Este sistema permite reducir las existencias y los costes en relación con la producción.